Necesariamente el activo tiene que ser igual al patrimonio neto y pasivo. El primero representa la inversión realizada y el segundo cómo se ha financiado. Su igualdad es un axioma porque no puede hacerse una inversión si no se financia y toda financiación ha de plasmarse en una inversión, aunque sea en la tesorería. Son muchos los emprendedores, más innovadores que financieros, que se atascan en este cuadre. Por eso recurren a soluciones innecesariamente complicadas y poco fiables que, además, delatarán su impericia en este tema.
Las dos variables básicas para el ajuste
Lo primero es formular la suma de todos los activos necesarios para desarrollar la actividad. Se agrupan en el activo no corriente operativo y el activo corriente operativo. Ambos componen el activo operativo (el inmovilizado, los stocks, los clientes y la tesorería operativa). Queda fuera el excedente de tesorería, si lo hubiera, porque no se precisa para realizar las operaciones.
Lo segundo es formular el cálculo de toda la financiación disponible por la startup. Se compone del patrimonio neto, la deuda financiera contratada (la de largo y corto plazo) y el pasivo corriente operativo (el exigible no financiero). Se adelanta que el importe que se obtenga de esta financiación será provisional hasta que se termine el proceso y se fije el resultado neto del ejercicio.
El origen del problema
Sería una casualidad que el activo operativo fuese igual a la financiación disponible. Si es mayor ese activo, la inversión será superior a la financiación y habrá un déficit que cubrir. Si sucede lo contrario sobrará financiación, surgiendo entonces un exceso de tesorería.
La lógica para resolver el problema
Habrá un déficit de tesorería si el activo operativo AO supera a la financiación disponible FD, siendo ese déficit igual a la diferencia AO – FD. Eso en Excel se programa.
Cálculo de déficit financiero: =SI(AO>FD;AO-FD;0)
Se lee que, si el AO es mayor que la FD, el déficit financiero es AO-FD. Si no lo es, el déficit es nulo. En el primer caso el exceso de tesorería será, en principio, cero, salvo que la empresa decida mantener un mínimo, lo que incrementaría el déficit.
Si el AO es menor que la financiación disponible, sobran fondos y se produce un exceso de tesorería estimado por FD-AO.
Cálculo del exceso de tesorería: =SI(AO>FD;0;FD-AO)
En este caso el déficit de tesorería sería cero, salvo que se hubiese fijado un mínimo para el excedente de tesorería.
Una recapitulación
Luego, primero se prepara un balance inicial con las partidas del activo operativo y de la financiación disponible con los importes estimados (mejor, formulados). A continuación, se añaden dos filas. Una en el activo para recibir el posible excedente de tesorería. La otra en el patrimonio neto y pasivo para recoger el posible déficit financiero. Las celdas de ambas filas se programan con las funciones condicionales =SI() descritas.
Pero lo expuesto afecta a la cuenta de resultados. Es preciso añadir a los gastos financieros los generados por el déficit y a los ingresos financieros los correspondientes al excedente tesorero.
El problema de la referencia circular
Pero cabe advertir que surgirá un bucle. El resultado financiero depende del excedente o el déficit calculados, que dependen a su vez del resultado financiero ya que este afecta al resultado neto, parte del patrimonio neto y de la financiación disponible. Para resolverlo se recurre al cálculo iterativo de Excel cuyo itinerario es: Menú, Opciones de Excel, Fórmulas, Opciones de cálculo y Habilitar cálculo iterativo. Excel ajustará las variables por aproximaciones sucesivas hasta hallar la solución con la precisión que se desee.
Conclusiones
Para cuadrar el balance financiero de la startup, primero se prepara el balance en Excel añadiendo dos cuentas: una en el activo para el excedente de tesorería y otra en el patrimonio neto y pasivo para el déficit financiero. Luego se formulan las partidas del activo operativo y la financiación disponible. Esta última variará durante el proceso porque el resultado neto del ejercicio, que es parte del patrimonio neto, no se cierra hasta que se fije el resultado financiero. Programado el plan de esta manera se pueden cambiar sus hipótesis y sus datos sin problema porque los cálculos se realizan con fórmulas que ajusten automáticamente los resultados.
¡No dejes que tu startup se malogre por el cuadre del balance!
Dr. Juan Pérez-Carballo Veiga
Socio de Converthia, expertos en finanzas y control de gestión.
Máster en Control de la Gestión Empresarial de Next Educación.